Hoy lunes se cumple el tercer día de “vigilia pacífica” realizada por vecinos y encabezada por la bancada de Comunidad Autonómica (C-A) y Demócratas en el frontis del Concejo Municipal, esto debido a una denuncia por parte de concejales de oposición sobre una “toma violenta” del Consejo.
El presidente en ejercicio del Concejo Municipal, José Antonio Alberti, lamentó la crisis institucional que atraviesa el legislativo cruceño a raíz de la disputa por la directiva. Los concejales exigen respeto a la directiva en función.
“Estamos aquí para defender la institución, para defender la autonomía, para defender la separación de poderes. El alcalde está introduciéndose en temas legislativos y él no tiene esa competencia”, afirmó Alberti a la prensa.
El hecho ocurrió el 5 de septiembre, cuando la bancada de Comunidad Autonómica (C-A) denunció que los concejales de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Al Socialismo (MAS) intentaron dar un golpe al presidente en ejercicio, José Alberti, al elegir una “directiva paralela”, en donde Gabriela Garzón (de UCS) fue posesionada como nueva presidenta.
Alberti denunció que en dicha sesión se pretendía aprobar el Plan Operativo Anual (POA) sin una revisión previa por parte del consejo municipal. “(Fernández) no quiso que el Concejo lo trate para que se transparente, para que los barrios vean qué obras se están haciendo. Por eso, él hizo esa pantomima de supuesta elección pero, además, al día siguiente, lo aprobó por decreto y eso no se hace”, añadió.
Indicó que la deuda municipal actual es de Bs 1.600 millones que no se reflejan en pavimento, salud, educación o seguridad. “En cuatro años y medio, no hubo obras de impacto, y ahora, pretende endeudar más a la ciudad con Bs 600 millones para proyectos que, en seis meses, no podrá ejecutar”, criticó.
Frente a esto, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, cuestionó al Concejo Municipal y acusó al presidente en ejercicio, José Alberti, de incumplimiento de deberes al no poner en agenda el Plan Operativo Anual (POA) 2026.
“Vence el plazo para todas las alcaldías y, si no hay un POA aprobado por el Concejo, pues yo tengo la facultad, a través de un decreto edil que ya lo he emitido, de hacer entrega del presupuesto de la gestión 2026 al Ministerio de Economía y Finanzas”, dijo el burgomaestre el sábado 6 de septiembre.
La situación se mantiene tensa, mientras Alberti ha convocado al Concejo a una sesión el martes (9 de septiembre) a las 08:10. Por su parte, la Alcaldía reconoce a Gabriela Garzón como presidenta legítima, tras la sesión del 5 de septiembre,
More Stories
Entrega de desayuno escolar incumple fecha anunciada, Alcaldía asegura que se hará desde el 3 de junio
Agropecruz 2025 tendrá alta genética, remates y juzgamiento.
Aprehenden a otras tres personas en el caso del atraco a joyerías en Los Pozos