Este año el Órgano Electoral implementó el registro de fotografías para la inscripción de militancia a un partido político, esto para evitar que personas estén registradas sin su consentimiento.
“A partir de enero hemos empezado con esta nueva normativa. Al 31 de diciembre del presente año, todas las adhesiones lo hacían con la anterior normativa, que básicamente consistía en el sistema de libros o el sistema biométrico”, señaló el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi.
La autoridad electoral explicó que el reglamento para registrar militancias era muy permisivo, y daba lugar a que algunos partidos políticos en busca de una personería jurídica vayan a las universidades, a las plazas, a las ferias, a los campos y “les mientan” a la población solicitando sus huellas para proyectos sociales.
“Bastaba que le coloques la huella al biométrico y uno vendía su alma, ya era militante”, comentó.
Ahora, con la nueva reglamentación, los ciudadanos que se registren como militantes deberán firmar un certificado de militante que tendrá la firma de la sigla política,, y además tendrá una fotografía en el certificado posando con el documento y el registro en el sistema.
También adelantó que se trabajará en un sistema de renuncias de manera virtual, porque “no está bien” que el militante vaya hasta el Órgano Electoral.
“Vamos a trabajar un mecanismo para que, desde su celular, el momento que quiera, pueda renunciar a la militancia. Partimos del concepto de que la militancia es un acto voluntario”.
More Stories
Dos operadores de televisión se quedan con los derechos de retransmisión del fútbol boliviano
La ATT cancela venta de pasajes de La Paz hacia Oruro y Cochabamba
Transporte plantea levantar gradualmente la subvención de combustible